lunes, 20 de febrero de 2012




DÚO DE LOS GATOS,
DE ROSSINI, MUY BELLO







Este duetto lo compuso Rossini para mofarse de las sopranos que desafinaban. No pertenece a ninguna de sus óperas. Se suele cantar a dos voces femeninas (mezzo y soprano), acompañadas de piano y su única letra es el miau de los gatos. De ahí que resultase fácil para las cantantes en cuanto a la letra. Pero la música tiene mucha dificultad, especialmente la entonación. Disfrútalo en esta ocasión con voces blancas (es decir, niños). Vale la pena. 




viernes, 17 de febrero de 2012


                            
                             TERRORISMO
                            CONTRA SIRIA






Siria vive bajo una campaña dirigida en especial por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia para desatar el caos mediante acciones de violencia, desestabilizar el país, y evitar el programa de reformas y el desarrollo nacional.

Para el gobierno de Damasco la acción de grupúsculos desestabilizadores no integran oposición alguna, aunque gobiernos y medios occidentales los presentan como opositores armados.

Citados por la agencia SANA, observadores manifestaron que esas operaciones encubiertas en las que se usan a redes de contrabandistas en la frontera indican el apoyo de algunos partidos libaneses interesados en desestabilizar a Siria, tal como lo confesaron terroristas arrestados.

Por su parte el General Fahd Jassem al-Freij, Jefe del Estado Mayor del Ejército Sirio, afirmó que Siria logra superar el complot externo gracias a la conciencia del pueblo y al programa de reforma que encabeza el ejecutivo.

También la Red Siria de Derechos Humanos ha exigido el fin de la violencia terrorista que vienen cometiendo grupos alentados y armados desde el extranjero, la cual enluta familias en varias regiones de este país, dijo en un comunicado.

La organización exhortó a las autoridades sirias a adoptar las medidas necesarias para poner fin a la violencia de las bandas terroristas y acabar así con las torturas, muertes y dolor que provocan.

“Es preciso restaurar la calma en esas regiones como en el resto del país”, subraya.

Individuos extremistas que reciben armas desde el extranjero, según han confesado varios cabecillas y miembros de esas bandas arrestadas, operan en varias localidades de cuatro de las 14 provincias del país, Daraa, Idleb, Homs y Hama.

La prensa occidental y la de un par de estados árabes los presenta como desertores del ejército, aunque en sus confesiones públicas ante las cámaras de televisión los detenidos han declarado que no tienen afiliación alguna con los cuerpos militares y de seguridad.

En su declaración, la Red Siria de Derechos Humanos sostiene que tales grupúsculos representan una agenda de estados extranjeros que no quieren que Siria viva en paz, sino en caos y destrucción.

Censuró en particular al llamado Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, y a quienes se denominan opositores en el extranjero y son en realidad “voceros de esos grupos terroristas que provocan dolor y destrucción en Siria, la tierra de la paz”.

Las presentaciones ante la televisión de los llamados opositores forma parte de la contraofensiva del gobierno sirio para contrarrestar la intensa campaña mediática a la que está sometido el país, en especial encabezada por los canales Al-Jazeera (catarí) y Al-Arabiya (saudita) .

Por otro lado, la agencia Cham Press informa que la Red Siria de Derechos Humanos (SHRN, por sus siglas en inglés) publicó una segunda relación con los nombres de opositores al gobierno del presidente Al-Assad, pagados por organismos en el extranjero.



Esas personas conjuran para destruir el país, no para  construirlo, señala esa agrupación en un comunicado, en el que denuncia que a causa de esa labor sediciosa han muerto muchos ciudadanos inocentes, al exacerbar la violencia de grupos extremistas armados.

Tras afirmar que posee todos los documentos que prueban su denuncia, la SHRN señaló que proseguirá sus investigaciones y publicará próximas listas.

En declaraciones a Prensa Latina, Gazy Mohamed comandante de la policía de la provincia de Hama, admitió, no obstante, que “el trabajo ha sido muy duro los últimos meses para las fuerzas del orden, blanco de ataques y asaltos”.

Luego de las manifestaciones que en un principio acontecieron, grupos de elementos extremistas armados desde el exterior incitaron a revueltas en la ciudad de Hama y otros poblados del interior de esa provincia en el centro-oeste de Siria y una de las más ricas económicamente del país.

En un principio la prensa occidental y en particular el canal catarí Al-Jazeera presentó a esos grupos como la oposición armada al gobierno del presidente sirio, y al menguar las manifestaciones iniciales, entonces pasaron a decir que son desertores para mantener la campaña mediática anti-siria, comentó a Prensa Latina el gobernador de Hama, Dr. Anas A. Naem.

A una pregunta sobre por qué Catar ha asumido esa postura anti-siria, Naem opinó que la monarquía allí tiene problemas y necesita desviar la atención, además quiere ganar influencia en la región del Golfo Pérsico para granjearse la simpatía y apoyo de Estados Unidos en correspondencia con la geopolítica de Washington hacia el Oriente Medio.

Las armas, según declaraciones de varios individuos ante las cámaras de televisión siria, han sido introducidas en puntos fronterizos con Turquía, Líbano e Iraq.

Aunque han disminuido, prosiguen los ataques y sabotajes de esas bandas, y casi diario la prensa local informa sobre la muerte de efectivos del ejército y de los cuerpos de seguridad.(PRENSA LATINA)


CRISIS EN PRISIONES
DE AMÉRICA LATINA



 Granja prisión de Comayagua, cadáveres calcinados.



Los 355 presos que murieron en sus celdas abrasados por las llamas o asfixiados por el humo en una granja penal en Honduras son el testimonio más cruel de la tragedia que viven los reos en las cárceles de América Latina, hacinados y sometidos a la violencia de sus copresidiarios o de sus guardianes.
El narcotráfico en toda la región ha superpoblado las cárceles en las últimas tres décadas, transformando el hacinamiento y la violencia en el mal común de las cárceles de Latinoamérica, según analistas consultados.
Las estructuras carcelarias fueron diseñadas a comienzos del siglo pasado cuando no existían los delitos de narcotráfico y la población criminal era mucho menor a la actual, subrayaron.
Honduras, en particular, tiene el récord mundial en tasa de homicidios, 82 por cada cien mil habitantes, según la ONU.
Este país, convertido en ruta privilegiada para el trasiego de cocaína sudamericana hacia Estados Unidos, y asolado por las maras (pandillas), cuenta con 24 establecimientos penitenciarios con capacidad para albergar ocho mil personas, pero la población carcelaria sobrepasa las 13 mil. La granja prisión de Comayagua encerraba 820 presos, el doble de su capacidad.
En Venezuela, las cárceles encierran a 50 mil reclusos, cuando su capacidad es de 14 mil, según cifras del propio gobierno; mientras que las prisiones de Chile registran superpoblaciones de 50%, 70% y hasta 200%, según datos del gobierno de 2010.
Fue precisamente Chile donde se vivió el antecedente más cercano a la tragedia de Honduras, cuando, el 8 de diciembre de 2010, 81 reos murieron en un incendio que se inició de madrugada en la cárcel San Miguel de Santiago, originado en forma intencional en medio de una riña entre internos.
La situación es especialmente acuciante en Centroamérica. En El Salvador según registros de la Dirección General de Centros Penales (DGCP), en enero de 2012 había un total de 25,400 reos, cuando los 19 centros penales del país fueron creados para albergar 8,100.
Guatemala presenta gran similitud con el caso de Honduras, según afirma Carmen Ibarra de la ONG Movimiento Pro Justicia. “Las situaciones son tan precarias que cualquier cosa puede pasar”, señaló la activista.
Según Ibarra, unas mil 500 personas se encuentran detenidas en las prisiones guatemaltecas pese a que ya cumplieron su condena.(EXCÉLSIOR-MEXICO).

domingo, 12 de febrero de 2012



MATAR EL HAMBRE
CON GALLETAS DE BARRO



Con el desproporcionado aumento de los precios de alimentos en el mundo, los más pobres no pueden comprar ni un plato de arroz por día. Y algunos apelan a medidas desesperadas para engañar el hambre, como sucede en Haití, país en el que los pobres consumen miserables galletas de barro, sal y aceite vegetal, en  las que proliferan tóxicos y parásitos, ante la indiferencia de la comunidad mundial.

viernes, 10 de febrero de 2012



A LOS QUE HOY
BRINDARÁN CON CHAMPÁN





Carta abierta de María Garzón Molina, hija del juez, tras la inhabilitación de su padre:



Esta carta está dirigida a todos aquellos que hoy brindarán con champán por la inhabilitación de Baltasar Garzón.
A ustedes, que durante años han vertido insultos y mentiras; a ustedes, que por fin hoy han alcanzado su meta, conseguido su trofeo.
A todos ustedes les diré que jamás nos harán bajar la cabeza, que nunca derramaremos una sola lágrima por su culpa. No les daremos ese gusto.
Nos han tocado, pero no hundido; y lejos de hacernos perder la fe en esta sociedad nos han dado más fuerza para seguir luchando por un mundo en el que la Justicia sea auténtica, sin sectarismos, sin estar guiada por envidias; por acuerdos de pasillo.
Una Justicia que respeta a las víctimas, que aplica la ley sin miedo a las represalias. Una Justicia de verdad, en la que me han enseñado a creer desde que nací y que deseo que mi hija, que hoy corretea ajena a todo, conozca y aprenda a querer, a pesar de que ahora haya sido mermada. Un paso atrás que ustedes achacan a Baltasar pero que no es más que el reflejo de su propia condición.
Pero sobre todo, les deseo que este golpe, que ustedes han voceado desde hace años, no se vuelva en contra de nuestra sociedad, por las graves consecuencias que la jurisprudencia sembrada pueda tener.
Ustedes hoy brindarán con champán, pero nosotros lo haremos juntos, cada noche, porque sabemos que mi padre es inocente y que nuestra conciencia SÍ está tranquila.

Madrid, 9 de febrero de 2012
María Garzón Molina.

jueves, 9 de febrero de 2012






VIOLENTARON MIS DERECHOS:
BALTASAR GARZÓN







NOTA DE BALTASAR GARZÓN REAL ANTE LA SENTENCIA DE LA SALA 2 DEL TRIBUNAL SUPREMO EN LA CAUSA SEGUIDA CONTRA EL MISMO:

Rechazo frontalmente la sentencia que me ha sido notificada en el día de hoy.
Lo hago por entender que no se ajusta a derecho, que me condena de forma injusta y predeterminada.
He trabajado contra el terrorismo, el narcotráfico, los crímenes contra la humanidad y la corrupción. Lo he hecho con la ley en la mano y en unión de fiscales, jueces y policía. En este trabajo, siempre he cumplido con rigor las normas, he defendido los derechos de los justiciables y de las víctimas en situaciones muy adversas.
Ahora y a lo largo de este procedimiento, mis derechos han sido sistemáticamente violentados, mis peticiones de defensa desatendidas, el juicio oral una excusa, cuyo contenido ha sido utilizado sólo contra mí, prescindiendo de los elementos favorables que me beneficiaban, para, con ello, poder dar forma a una sentencia que ya estaba anunciada desde hace meses.
Mi actuación en el denominado caso Gürtel, se ajustó a la ley y en su desarrollo, tomé todas las medidas para garantizar el derecho de defensa y la investigación de delitos muy graves relacionados con la corrupción, partiendo de los contundentes indicios y para evitar la continuidad delictiva de blanqueo de dinero de los jefes mafiosos que utilizaban, como ya lo habían hecho antes, a los abogados designados.
Se me ha impedido aportar las pruebas que lo demostraban y se ha prescindido de la implicación y participación de abogados en la trama.
La afirmación que se contiene en la sentencia para justificar el supuesto dolo de que “la inclusión de la cláusula previniendo el derecho de defensa dejando a un lado su efectividad, revela que sabía que su resolución afectaba a este derecho” es una aberración que contradice todo el sentido de la misma y se utiliza para eliminar la base de mi absolución. La sentencia no dice en ningún momento cual es el daño producido en el derecho de defensa y no lo dice sencillamente porque no existe. Lo inventa. Así mismo falta a la verdad cuando se dice que no se ejecutó la medida de salvaguardar dicho derecho, cuando personalmente me cuide de garantizarlo y así lo avalan las pruebas practicadas e ignoradas por el tribunal.
Esta sentencia, sin razón jurídica para ello ni pruebas que la sustenten, elimina toda posibilidad para investigar la corrupción y sus delitos asociados abriendo espacios de impunidad y contribuye gravemente, en el afán de acabar con un concreto juez, a laminar la independencia de los jueces en España.
Acudiré a las vías legales que correspondan para combatir esta sentencia y ejerceré todas las acciones que sean pertinentes para tratar de paliar el perjuicio irreparable que los autores de esta sentencia han cometido.

Madrid a 9 de febrero de 2012.

                  ESTADOS DE ÁNIMO

                              MARIO BENEDETTI



A veces me siento como un águila en el aire ...
(A propósito de una canción de Pablo Milanés)




Unas veces me siento
como pobre colina,
y otras como montaña
de cumbres repetidas,
unas veces me siento
como un acantilado,
y en otras como un cielo
azul pero lejano,
a veces uno es
manantial entre rocas,
y otras veces un árbol
con las últimas hojas,
pero hoy me siento apenas
como laguna insomne,
con un embarcadero
ya sin embarcaciones,
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde,
te acerques y te mires...
te mires al mirarme.

lunes, 6 de febrero de 2012

HABLA GLORIA LUZ GÓMEZ



EL DOLOR,
INTERMINABLE





POR CARLOS ESPARZA
Gloria Luz Gómez


BOGOTÁ, Colombia.- Gloria Luz Gómez no puede evitar las lágrimas al recordar a su hermano Leonardo, detenido, desaparecido y después encontrado asesinado en 1982. Hace una pausa, se limpia la cara y mirándonos fijamente afirma: “El dolor siempre está presente, no desaparece, no termina”.

Entrevistada en su oficina ubicada en el norte de la ciudad, hace memoria y habla de la organización que coordina: “ La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos,  ASFADDES,  nace en 1982 a raíz de la desaparición forzada de 13 personas, en su mayoría estudiantes de la Universidad Nacional y de la Universidad Distrital. Son desapariciones secuenciales que empiezan el 4 de marzo y terminan el 15 de septiembre, y en las que se pudo establecer por varios testimonios que fueron ejecutadas por el F2 que en aquel entonces era un organismo de inteligencia de la policía. Por supuesto, los familiares de los desaparecidos iniciamos su búsqueda en las dependencias oficiales que negaron rotundamente las detenciones. A la vez el movimiento estudiantil se solidarizó con nosotros y salimos a la calle a protestar por primera vez el 4 de febrero de 1983. Fueron los estudiantes los que armaron los primeros retablos, tomaron las fotografías, los que consiguieron un megáfono para gritar los nombres de estas trece personas desaparecidas".

EL DIA QUE SE LOS LLEVARON CAMBIÓ NUESTRA VIDA

Y con voz pausada agrega:

“Por supuesto, para los familiares de los desaparecidos no fue sencillo asumir el hecho, el día que se los llevaron cambió nuestra vida, y se convirtió en una cotidianidad salir a buscarlos y a reclamarlos, preguntándonos siempre: ´¿Por qué está sucediendo esto?´  ´¿Por que me tocó a mí?´ Este conflicto social y político no es simple. El gobierno señala que es sólo un conflicto armado y no es así. El problema del conflicto social y político tiene más de seis décadas. Los familiares de los desaparecidos no éramos concientes de ello, porque estábamos acostumbrados a vivir buscando y arañando cómo vivir el día a día para garantizar el bienestar de nuestras familias, nunca nos imaginamos que un día íbamos a tener que salir a la calle armados y armadas de valor por el amor a nuestros desaparecidos. En ese entonces pensábamos que ellos iban a volver y no fue así. Después nos dimos cuenta que no eran los únicos desaparecidos, en los periódicos todos los días aparecían fotografías de personas que estaban desaparecidas y los familiares por información ofrecían gratificación o una recompensa, y en los postes y en los teléfonos públicos aparecían pegados esos avisos. Para nosotros era un aprendizaje en medio del dolor y de la incertidumbre, pero por encima de todo estaba el amor, y empezamos a ver a nuestros familiares desaparecidos en toda su dimensión de seres humanos, porque cuando los teníamos no los veíamos así, eso mismo nos dio fuerza a un puñado de mujeres, hombres, niños y niñas que salíamos acompañados de unos estudiantes, -porque éramos pocos-, para gritar los nombres de nuestros desaparecidos y entonces los transeuntes ni nos veían. Esta sociedad no ha entendido esta tragedia. La desaparición forzada destruye el núcleo familiar y el núcleo social, porque a nivel de la sociedad hay un rechazo a las familias y a las personas cercanas a los desaparecidos”.

INDIFERENCIA DE LA SOCIEDAD

Explica: “Ante la indiferencia de la sociedad organizamos jornadas de búsqueda y así fuimos encontrando que se incrementaban los listados de personas desaparecidas y se incrementaba también la aparición de cuerpos cerca de las cabeceras de municipios vecinos en el caso de Bogotá, pero también ya sabíamos que en Medellín estaba pasando lo mismo, en Cali como en Bucaramanga, era como el sarampión que se estaba reproduciendo. La desaparición era una forma represiva del Estado para eliminar opositores políticos militantes de izquierda y para acallar a quienes habían asumido una acción política contraria al régimen. En los 80, además de los militantes de izquierda, empezaron a ser desaparecidos también líderes sociales, sindicales, populares, amas de casa, y así uno y otro y otro y se fue volviendo cada vez más larga esa lista con la misma respuesta de las autoridades de negación total de los desaparecidos. Nuestras jornadas de búsqueda sólo encontraron cadáveres mutilados, quemados con ácido, desfigurados, muchos de ellos tenían cercenados los dedos para no dejarles huellas, pero nadie hacía nada tampoco por estos cuerpos en condiciones de indignidad, votados en los pisos de los cementerios municipales al sol, al agua, llenos de moscos y las autoridades no hacían nada por asumir los mínimos requerimientos para una posible identificación, los levantamientos se hacían, no se ajustaban a ningún mecanismo que pudiese al futuro identificarlos. Simplemente los apilaban para después votarlos en la fosa común si el padrecito o el cura lo permitían. Aquí la mayoría de los cementerios los administra la iglesia católica”.

LUCHA SOLITARIA ANTE
LOS OIDOS SORDOS Y LOS OJOS CIEGOS
Leonardo Gómez.


Gloria Luz Gómez se expresa con voz melancólica,  a la vez firme, indica: “Nuestra lucha es solitaria ante los oídos sordos y los ojos ciegos de la sociedad. A finales de los 80 la desaparición no solamente fue utilizada como modalidad para eliminar opositores y dejó de ser selectiva para convertiste en colectiva, como fue el caso de 19 comerciantes que por el simple hecho de vivir y transitar en una región de altísimo conflicto fueron desaparecidos, entonces nos dimos cuenta que estas desapariciones las realizaron como una acción de intimidación y de terror para que la gente no se organizara. Después vendría el narcotráfico, el sicariato, la guerra sucia y los desplazamientos".

ALGO HEMOS AVANZADO

Subraya: “En los 90 se radicalizó más la desaparición forzada, cuando estaba en pleno auge el narcotráfico, el paramilitarismo y la guerrilla que entonces empezó a torcer su camino. Sin embargo algo hemos avanzado y gracias a nuestra lucha tenemos hoy en día la ley 589 que finalmente se aprobó, aunque está lejos de lo deseable.  A pesar de esta ley no se han detenido las detenciones y las desapariciones”.

Mis ojos miran fijamente a Gloria Luz Gómez, le pregunto:

-¿Cómo llega usted a esta organización de desaparecidos?

Las lágrimas empiezan a recorrer sin parar sus mejillas, difícilmente se le escucha, dice: “Por mi hermano Leonardo Gómez Cortés, comprometido en la lucha estudiantil, a los 16 años fue detenido y desaparecido. Después recuperamos su cuerpo mutilado. Fue asesinado y ese dolor no termina”.

domingo, 5 de febrero de 2012

DOLOR, CICATRIZ INCURABLE: OSSA BOTERO


POR CARLOS ESPARZA

Doctor Jorge Raúl Ossa Botero.
ARMENIA, Colombia.- A pesar del dolor provocado por la muerte de su madre, el doctor Jorge Raúl Ossa Botero continuó con su labor humanitaria atendiendo a decenas de heridos aquel trágico lunes 25 de enero de 1999. Recuerda: “En aquel día trágico del terremoto que fue de 6.4 grados en la Escala de Richter a las 13:19 horas, vivía con mi familia en un lugar llamado El Molino en el sur de la ciudad. Me encontraba en el baño cuando empezó el movimiento sísmico de una manera impresionante, primero se sintió horizontal y luego se verticalizó, fue una duración de cerca de un minuto. Las paredes de mi casa se abrieron y de repente, ante mis ojos, apareció el rio Quindío y vi cuando las casas campesinas se estaban cayendo. Mi hijo mayor se estaba bañando, mi hija, la segunda, estaba con una amiguita debajo de una cama en la habitación de la segunda planta y mi hijo menor estaba montando un triciclito abajo en el porche. Estaban allí también mi ex esposa y una prima hermana que ese día almorzó con nosotros. La casa estaba muy dañada, el piso levantado, las paredes cuarteadas, toda la biblioteca se vino al suelo. Después nos reunimos en el porche de la casa, verificamos que todos estuviéramos bien, luego llamamos a la abuela materna de mis hijos a la ciudad de Pereira en donde el terremoto se sintió muy fuerte, pudimos comunicarnos. Después llamamos a mi mamá y el teléfono sonaba de una manera extraña como si estuviera desconectado, obviamente me causó a mí muy mala espina, y nos fuimos a buscarla. En el carro por toda la avenida Centenario empezamos a ver la magnitud de la tragedia, pudimos llegar al Palacio de Justicia, de allí me fui caminando y me encontré en ruinas el edificio de cinco pisos en donde vivía mi madre, entonces empecé a ubicar el segundo piso en donde quedaba el apartamento de mi mamá, y logré reconocerlo porque élla tenía unos helechos hermosos que eran la admiración de todos, además de que la vista daba a la iglesia, lo que la hacía muy feliz. Logré encontrar en dos planchas aprisionadas esas plantas y me dije aquí está mi mamá, seguramente estaba recostada como lo hacía todos los días viendo la telenovela Padres e Hijos. En ese momento estaban saliendo sobrevivientes de las ruinas del edificio del primer piso, entonces vi a un compañero de colegio saliendo ileso de su apartamento, también estaban saliendo dos personas que vivían en el quinto piso, increíble, estaban bajando entre los escombros, obviamente yo no tenía nada que hacer allí y me fui al carro a contarle a mis hijos y a su madre que la abuela estaba muerta”.


 
EL DEBER, PRIMERO
"Uno como hijo sabe cómo son  
 las manos de la mamá", dice Ossa Botero.

Entrevistado en un céntrico café de Armenia, capital del Departamento del Quindío, el doctor Ossa Botero con voz entrecortada por la emoción del recuerdo de su madre, reflexiona: “Si el terremoto hubiera ocurrido 24 horas antes toda la familia Ossa Botero hubiera muerto, porque ese domingo había toros en Armenia, -yo soy el médico de la plaza de toros-, y habíamos almorzado con mi madre en ese apartamento los tres hijos con sus esposas y mis sobrinos, menos mi papá que estaba en Pereira, yo me tenía que ir a las dos de la tarde a la plaza de toros. Mi mamá reunía. Ante los escombros del edificio donde mi madre estaba sepultada no tenía nada que hacer, entonces me fui al hospital en donde era subdirector y me tocaba activar a mí el plan hospitalario de emergencia. Llegué a las 2 de la tarde, para esa hora ya habían llegado muchos heridos a urgencias y me tocó organizar a mi mando los contingentes asistenciales. El doctor Jorge Mario López Arango a pesar de estar incapacitado y recién fracturado, llegó al hospital con sus muletas, inmediatamente hicimos en su oficina un centro unificado de mando, trabajamos toda la tarde, toda la noche sin descanso y hasta el otro día a las 2 de la tarde. 24 horas después el gerente me preguntó: ´¿Raúl qué pasa con su mamá que usted no ha ido a buscarla?´ Me sacó del hospital y me dijo: ´Se va, vaya usted y busque a su mamá y regrese´. El camino fue muy difícil de recorrer, estaba lleno de escombros. Llegué al centro y ya en la esquina del edificio derrumbado estaban primos míos, familiares, amigos, todos estaban enterados de que mi mamá estaba atrapada, me sentía impotente tratando de mover planchas, vigas, providencialmente alcanzamos a ver por la esquina de la calle 21 una retroexcavadora, fuimos a buscarla y la orientamos hacia este edificio y empezamos a buscar a mi mamá sobre los helechos que se veían aprisionados en las dos planchas hasta que alcanzamos a encontrarla hasta la hora y media. Fue un cuadro patético, mi madre carecía de rostro, pero la pude reconocer porque tenía entre sus dedos el llavero con un reloj que le había traído el Niño Dios y por un vestido y un collar de perlas que élla quería mucho, además por sus manos que eran inconfundibles, uno como hijo sabe cómo son las manos de la mamá. Cuando la sacamos apareció una cobija que nos dio una vecina y allí estaba providencialmente la camioneta de un amigo que sirvió de transporte hacia la morgue colectiva instalada en el coliseo de la Universidad del Quindío, cuando llegamos había ya cientos de cadáveres, a mi mamá le tocó un numero mayor a 900, obviamente había que esperar que los médicos forenses hicieran su trabajo. Nos entregaron a mi mamá en una cobija, y saliendo de la morgue, es increíble, un paciente mío de un pueblecito de 20 años atrás se dio cuenta de la muerte de mi mamá y me estaba esperando con un ataúd, y en la misma camioneta la llevamos a la Iglesia del Espíritu Santo ubicada en el Parque Fundadores. Llegamos y ante 40 ataúdes el padre Gabriel Arias Posada interrumpió la misa y recibió el ataúd de mi madre y empezó a dar de nuevo la misa, después llegamos al cementerio y allí cavamos a pico y pala la tumba de mamá, terminando, me volví al hospital a trabajar”.

DOLOR

En el lugar que murió la madre del
doctor Ossa Botero, se construye
un edificio de lujo.


Otra vez la emoción invade a Ossa Botero:
“Yo vine a llorar a mi mamá exactamente después de 17 días, cuando empezó a llegar cierta calma, pero en el alma queda una mancha y una cicatriz en el corazón incurables, porque queda uno con el estigma de la tristeza, empieza uno a vivir el duelo que normalmente sufren los pacientes que se van a morir, ´¿Por que yo?´ El rechazo, la rabia, la ira, luego viene la resignación, la paz entre comillas”.

TRAGEDIA, PASO AL PROGRESO

El doctor Ossa Botero, da un sorbo a su café. Rememora: “Armenia antes del terremoto era una ciudad muy pequeñita, casi un pueblo, a pesar de que éramos capital del Departamento del Quindío. El terremoto dejó la economía en cero, todo cerrado, empezamos a recibir ayuda humanitaria de familiares y amigos que vivían en otras ciudades, fue una red de solidaridad increíble, las ayudas que llegaron vía aérea las canalizó la Cruz Roja, y se activó el programa de la presidencia de la república para enfrentar este tipo de contingencias. Nos alimentamos por lo menos dos meses con los mercados que recibimos. En el centro de Armenia cayeron cinco edificios muy representativos, también el cuartel de bomberos y el cuartel de policía, y la mayoría de los colegios en la ciudad, gracias a Dios era período de vacaciones, y si es cierto que hubo más muertos en el sur de estratos 1, 2 y 3, en el norte también los hubo, digamos que el terremoto nos afectó a todos, bajar al centro era peligroso y tuvo que militarizarse, fue un fenómeno social tremendo caracterizado por seres humanos solidarios, pero también de otros seres que se convirtieron en animales, en turbas que llegaron a los sitios en donde no hubo destrucción dedicándose al robo y al saqueo, entonces en los condominios nos tuvimos que armar y hacer guardias para evitar que nos asonaran, que nos invadieran, obviamente primero atacaron los supermercados y los almacenes. Después del terremoto hubo una fase de silencio, de oscurantismo, un ostracismo de casi un año, el centro se murió, la banca y el comercio se trasladaron al norte, vivíamos todos a la defensiva, después se empezó a reactivar el centro a mediados del año 2000, y los bancos que se fueron para el norte regresaron pero dejaron las sucursales allí, así como el comercio que crecía, hubo oportunidades y Armenia cambió su panorama gracias a que tuvimos un presidente Andrés Pastrana Arango, que en ese tiempo fue muy inteligente al crear el Fondo de Reconstrucción del Eje Cafetero que empezó a manejar recursos a través de organizaciones no gubernamentales, hubo planeación, construcciones, así la cara de la ciudad urbanísticamente cambió”.

Y concluye:
“Veo a Armenia como un polo de desarrollo por su ubicación estratégica, es un punto de encuentro para todas las economías. Quindío y Armenia es una zona de oportunidades, a pesar de que la tragedia haya dado paso al progreso”.

EL DOLOR, FAMILIAR, NO COLECTIVO


POR CARLOS ESPARZA
Bernardo Vallejo Rodríguez, ya 
laboraba en aquella época en el Cementerio.

ARMENIA, Colombia.- Con el temblor del lunes 25 de enero de 1999, de un momento a otro cambió el mundo para miles de habitantes de esta ciudad. Bernardo Vallejo Rodríguez, administrador del Parque Cementerio Jardines de Armenia, propiedad de la Diócesis de la localidad, con voz pausada recuerda escenas de aquel trágico día que enlutó a cientos de armeritas: “Nosotros éramos responsables del único panteón en la ciudad, teníamos encima el dolor colectivo producido por el terremoto, y de repente tuvimos que asumir la responsabilidad de la inhumación de todos los muertos que llegaban en féretros de todo tipo. No pudimos utilizar el horno crematorio porque quedó fuera de servicio provocado por un muro que se cayó rompiendo la tubería del gas que lo alimenta. Todos los cadáveres fueron inhumándose como iban llegando, los que no alcanzaron a enterrarse ese día se depositaron en las sillas de nuestra capilla esperando al día siguiente. Nos sentíamos impotentes para prestar el servicio. Actualmente tenemos personas enterradas en las fosas comunes, allí están muy quietecitos, esos llevan ya once años, porque no hemos tenido la necesidad de exhumarlos”.
EL DOLOR, DE POCOS
Fosa Común.

Continúa: “Fue muy duro ver el dolor de los familiares de los seres que fallecieron, hubo historias muy conmovedoras, sin embargo el tiempo es el mejor amigo para curar todos los dolores, pero en realidad cada familia es la que siente verdaderamente el dolor, no la colectividad. Hubo personas que les fue muy mal porque se les acabó padres, hijos y abuelos. Las víctimas de la tragedia fueron principalmente la gente más pobre que vivía en el sur de la ciudad y también en el centro. En el norte que vive la gente pudiente casi no sucedió nada”.

LOS OPORTUNISTAS
Tumba de la monja Luz Stella.

Vallejo Rodríguez subraya: “Es cierto que la inversión llegó a Armenia después del terremoto, pero también llegaron muchas personas de fuera, extrañas, oportunistas que se hicieron pasar por damnificados y lograron obtener casa aquí, y a gente que en realidad se le cayó su casita, allí continúa esperando sin respuesta, eso siempre sucede en todas las tragedias de este tipo. Aquí hemos tenido varios terremotos sin consecuencias, nunca nos esperamos un terremoto de esa magnitud que acabó por completo, entre muchas otras edificaciones, con el barrio de La Brasilia que era casi nuevo, pero mal construido”.

MICROTRÁFICO
Vallejo Rodríguez finaliza con una opinión sobre la ciudad de hoy: “Armenia está creciendo hacia el sur, hay muchos barrios nuevos, desgraciadamente ya están muy afectados por el microtráfico. Aquí hace falta inversión para crear industria que genere suficientes fuentes de trabajo, ahora bastante limitadas, a pesar de las inversiones que se pueden apreciar, pero que no alcanza para todos”.

ARMENIA GANÓ CON EL TERREMOTO


POR CARLOS ESPARZA
Jorge Hugo Galvis, escritor.

ARMENIA, Colombia.- El escritor Jorge Hugo Galvis afirmó que después del terremoto de 1999 “en Armenia quedó mucho dolor, así como vestigios de lo que fue el desastre. Hay zonas de la ciudad deprimidas, en los barrios del sur existen tugurios que apenas se están reconstruyendo. Todavía hay gente que siente el impacto del impresionante terremoto. Nosotros que vimos parte de la ciudad destruida, nos asombramos de la reconstrucción que fue de 3 a 4 años y hoy vemos una ciudad totalmente diferente. Hay otras ciudades que no recibieron tanto, como es el caso de Popayán que la mitad quedó en ruinas, únicamente allí reconstruyeron el centro histórico. La reconstrucción no fue únicamente en Armenia, fue en municipios afectados de los Departamentos del Quindío, Risaralda, Caldas, parte de Tolima y parte del Valle del Cauca, todos se alimentaron con una cantidad muy grande de plata. Armenia no tenía un solo peso para su reconstrucción y no creo que hubo dinero del narcotráfico para tal fin. El gobierno estableció límites para los estratos 1, 2 y hasta el 3, entonces les daban a los afectados determinada plata para resarcir de acuerdo con la magnitud del daño. A casi todo mundo se le colaboró, fue muy poca la gente que no alcanzó plata para la reconstrucción”.
Miles de personas llegaron para
 quedarse en zonas afectadas: Galvis.

EL TEJIDO SOCIAL,
 AFECTADO


Entrevistado en la Plaza Bolívar del centro de Armenia, Galvis agrega: “A raíz del terremoto llegaron miles de personas a las zonas afectadas, lo que motivó una expansión demográfica en nuevos barrios. Los municipios del Quindío tuvieron que construir barrios enteros. Por ejemplo, Quimbaya es el doble de ciudad que era antes del terremoto, hubo que construir más de 4 mil viviendas, esa cantidad no equivale a la destrucción de casas allí. El Quindío es un departamento eminentemente cafetero y agricultor, nosotros no tenemos industria para esa cantidad de gente, las calles están invadidas de vendedores informales, claro que ese es un fenómeno en las ciudades colombianas, y no tenemos empleos para recibir ese volumen de gente, en ninguna parte”.
Eduardo, oriundo de Tumaco, pide
 limosna en el centro de Armenia.

EN EL NORTE, LOS RICOS,
EN EL SUR , LOS POBRES

Galvis, autor de los  libros Quimbaya, la Tribu y la Fundación,  y La Ruta de Nuestros Ancestros los Quimbayas, explica: “Armenia tiene una división territorial, desde la Plaza de Bolívar hacia abajo tiene 50 barrios pobres y de aquí para arriba son los estratos 5, 6 y hasta 7 en donde vive la gente pudiente que tiene las empresas, los grandes almacenes, las grandes fincas. Allí el precio de la tierra es muy alto, en el norte hay excelentes edificaciones, aunque la ciudad en general es bonita por todos los lados, pero la división es entre ricos y pobres, como en cualquier ciudad latinoamericana, y en la medida que usted baja hacia los barrios del sur, en esa medida hay una diferencia muy marcada”.
Edificio abandonado
en el centro de Armenia.

HACIA LA INDUSTRIALIZACIÓN

Galviz, concluye: “Mi visión de Armenia hacia el futuro es muy grande, es una ciudad muy bien planificada, hay una conciencia en nuestros mandatarios de que la ciudad debe cambiar aceleradamente hacia la industrialización. El agroturismo ha cobrado fuerza. En Colombia y en otros países el turista no desea estar en las playas, quiere estar en el centro y en el corazón de un  país como el nuestro, aquí tenemos la fortuna de que construyeron dos excelentes parques a nivel nacional y a nivel internacional como es el Parque Nacional del Café de Montenegro, y más abajo está el Parque Temático de Animales más grande del mundo, que reciben en conjunto más de un millón de turistas al año. La perspectiva de desarrollo de Armenia es muy grande con relación al turismo, y gracias a su buena infraestructura usted va a las zonas rurales del Quindío y tienen agua, acueducto, telefonía fija, están conectados a todos los adelantos técnicos, en esa medida la mayoría de carreteras para llegar a los pueblos están pavimentadas. Antes del terremoto, Armenia era una ciudad sin infraestructura, el terremoto nos abrió una expansión impresionante, el gobierno gastó billones de pesos para la reconstrucción del Eje Cafetero, y Armenia fue una de las tres capitales que más absorbió plata. No creo que Armenia hubiera tenido la capacidad para su desarrollo, ganó con el terremoto a pesar de la pérdida de vidas y de las viviendas y edificios destruidos”.

DIOS NOS PROTEGIÓ A TODOS: ANA QUILIA

Por CARLOS ESPARZA
Ana Quilia Cifuentes, sobreviviente
del terremoto.

ARMENIA, Colombia.- Esta hermosa ciudad fue golpeada por un terremoto de 6.4 grados en la Escala de Richter el lunes 25 de enero de 1999 a las 13:19 horas. Ana Quilia Cifuentes Valencia se estremece al recordar ese día en el que estuvo a punto de perder la vida: “Nuestra casa era de dos pisos, me encontraba en el piso de abajo, tranquila, lista para servir almuerzo, tenía una niña que me ayudaba y entonces le dije ´ve calando los frijoles´. También estaba una sobrina viendo la telenovela Padres e Hijos. En ese instante que nunca he podido olvidar, fue cuando sentí un rumor, como cuando vienen camiones, un ruido horrible que nos arrollaba y entonces les dije ´muchachitas vamos a la puerta de mi alcoba´ y empezamos a rezar ´Santo Dios, Santo inmortal´, mientras desesperados los niños gritaban. La empleadita era muy tímida y no se movía a pesar de que le gritaba que se viniera con nosotras, mientras todo en la casa estaba cayendo, temblando corrí, cogí a la niña y la metí en donde estábamos. Sobre mi cabeza caía el cielo raso y es cuando la casa se vino abajo, yo sentía que las paredes me rozaban la mejilla y es cuando sentí muy cerca la muerte. Les decía a las niñas ´recen hijitas´, mientras seguían gritando y entonces de repente se hizo un silencio profundo. Después escuchamos las alarmas. Estábamos enterradas, desesperadas, esperando que nos rescataran. En ese silencio fue cuando la nietecita, hija de Amparo, dijo ´ahí hay una lucecita´ y no sé cómo subió, despejó y salió y nos empezó a dar la mano, así salvamos milagrosamente nuestras vidas”.
"Yo tenía el Salmo 91".
Expresiva, con cerca de 90 años, Doña Quilia relata: “En nuestra casa hubo atrapados, estábamos cinco personas arriba y cinco personas abajo. Con la ayuda de los vecinos fue rescatado mi hijo que había quedado atrapado por las piernas entre los escombros del piso de arriba. Salvo mi nieta que tuvo una lesión en el tendón de Aquiles y fue curada sin costo por un noble doctor de Bogotá, todos salimos ilesos por la gracia de Dios. Este terremoto no empezó suave, sino llegó durísimo. Hubo muchos daños, el cuartel de policía y el cuartel de bomberos cayeron quedando atrapados todos los policías y bomberos. Yo tenía el Salmo 91 pegado en la puerta de mi alcoba, la providencia fue la que nos salvó. Vivo porque Dios nos protegió a todos”.

TRAGEDIA, PASO AL DESARROLLO: TÉLLEZ



 

HABLA GLORIA RUBY TÉLLEZ, TESTIGO DEL TERREMOTO EN ARMENIA




Gloria Ruby Téllez.

 
                            Por CARLOS ESPARZA


ARMENIA, Colombia.- Gloria Ruby Téllez a través de sus ojos claros contempló escenas dantescas producto del terremoto ocurrido en esta ciudad el lunes 25 de enero de 1999. Esas imágenes nunca se le borrarán. El Coliseo de la Universidad del Quindío fue el anfiteatro que recibió cerca de mil muertos.

Relató: “Llegaban cientos de personas tratando de reconocer entre los fallecidos a sus seres queridos, era un cuadro impactante desde la entrada del coliseo de basquetbol, donde había ataúdes apilados. Un amigo y yo dimos la vuelta a toda esa fila de muertos, había niños, mujeres embarazadas, jóvenes, personas mayores con traumas en todas las partes del cuerpo, en brazos, en cabeza. Los cadáveres que más me impresionaron fueron dos que estaban en la entrada, una señora con un bebecito que yo no sé si ese mismo día había nacido, y el esposo al pie llorando a su esposa y a su niño”.
  
Gloria Ruby Téllez indicó que la tragedia y el dolor que enlutó cientos de hogares de Armenia, trajo a la ciudad y al eje cafetero inversiones con las que se logró una importantísima infraestructura en todos los aspectos.
 
Concluyó: “Se construyeron nuevas y mejores edificaciones en terrenos donde había casas y edificios viejos que cayeron con el terremoto. Armenia alcanzó su reconstrucción con una mejor planeación, ahora es una ciudad moderna con mejores controles de todo, y una urbe que crece todos los días en construcciones, pero no se sabe de dónde se saca la plata para esas inversiones. Armenia no tiene industria y el café que era el motor del Quindío ha desaparecido en un porcentaje altísimo”.
 
 

                          Las imágenes de la tragedia 
                              no se borrarán, dijo.